PRESENTACIÓN: Lo primero que se canta del repertorio. Como máximo dura 3 minutos, pudiendo llevar música inédita de la propia agrupación.
PASODOBLES: Lo cantan chirigotas y comparsas, siendo la parte más importante de éstas últimas porque es en la que más se les puntúa. Lleva música inédita de la agrupación.
CUPLÉS: Parte del repertorio en la que se intenta hacer reir al público. Es igual en todas las modalidades, pero las chirigotas son las que más se esmeran porque es lo que más se les puntúa. Van de dos en dos engarzados por un estribillo, el cual tiene que ser inédito de la agrupación.
TANGO: Parte del repertorio más importante del coro ya que es la que más se puntúa en esta modalidad. Se empieza con una falseta entre las bandurrias y laúdes acompañados por tanguillo con las guitarras. También la música y letra tiene que ser compuesta por la agrupación.
POPURRIT: La parte final y más larga de todo el repertorio que como máximo dura 8 minutos y como mínimo 6. Al contrario que los pasodobles, cuplés y tangos puede estar compuesto por música de todo tipo.
GALLINERO: Parte más alta del teatro Falla, donde suelen estar las personas que más animan a las agrupaciones.
¡¡KIKII!!!!!!: Grito que utilizan los componentes de las agrupaciones para ver como están de voz.
CAJONAZO: Agrupación que gusta a todo el mundo y se queda fuera de la final. Tengo entendido que esta palabra fue una creación de "El Quini".
CAJILLA: Persona que sale tocando la caja (no la de los muertos) en una agrupación.
POSTULANTE: Persona que se encarga de vender los libretos y CD's mientras la agrupación canta en la calle o en alguna actuación. Antiguamente esa persona quería entrar en la agrupación y si no había sitio empezaba por ahí.
BOMBISTA: Persona que toca el bombo en la agrupación.
BATEA: Remolque tirado por un tractor (antigüamente por bueyes o mulas) donde el coro deleita con sus coplas a los gaditanos. También conocido como carroza.
CANTERA: Conjunto de agrupaciones infantiles y juveniles (ya denominadas juniors).
PELOTAZO: Agrupación que desde el primer momento del concurso gusta a todos los aficionados. Como por ejemplo las agrupaciones "El que la lleva la entiende", "Una chirigota con clase"...
PUNTA JURADO: Lugar que ocupa un individuo a la hora de cantar en el teatro Falla, por supuesto ese lugar es el primer componente que está pegado al palco del jurado. (Viendo la tele el primero por la derecha).
GALLO: Fallo en la voz. ( Se nota mas en los contra-altos y ademas es una putada )
ESCOTE: Lo que recauda el postulante durante los ensayos pa refrescar la garganta.
CUERDAS: Conjunto de voces que interpretan el repertorio divididas según los tonos a los que cantan. Así se distinguen las cuerdas de tenores, segundas y bajos (estos últimos solo en los coros).
TIPO: Disfraz.
DERROTISTA: Alguien que hace críticas negativas.
MAZA: Utensilio que sirve para tocar el bombo.
BAGUETAS: Palos de madera que sirve para tocar la caja.
PALOS: Instrumento de percusión llamado claves, que consiste en dos palos que se golpean entre sí, que utilizan los cuartetos para marcar el compás.
FORILLO: Telón de fondo y todo material decorativo que se coloca en el escenario para complementar al tipo o disfraz. Junto con la representación de la agrupación forman la PUESTA EN ESCENA.
TRAMOYISTAS: Conunto de personas que preparan los forillos de las agrupaciones.
LAS TABLAS: Se considera las tablas, al escenario del teatro Falla que pisan los componentes de las distintas agrupaciones.
3X4: Dicese del ritmo del pasodoble en carnaval. Llamado así erroneamente ya que musicalmente no es un compás de 3x4 es de 4x4.
LIBRETO: Letras de una agrupación impresas en papel en forma de libro a tamaño cuartilla.
LAVAERO: Local de ensayo de las agrupaciones Carnavalescas.
IR A LA PLAZA: Ir al Carrusel de coros, esta expresión significa esto si estamos en época Carnavalesca, sino significa ir a por los "mandaos" (expresión gaditana que significa hacer la compra)
POSTURA: Sinónimo de artista.
TANGAI: Fiesta, juerga mayúscula.
ERIZÁ: comilona de erizos que se celebra en las calles antes de los carnavales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario